Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Estadísticas del foro |
» Miembros: 768
» Último miembro: Rebeca
» Temas del foro: 872
» Mensajes del foro: 6,020
Estadísticas totales
|
|
|
Fijaciones Estilo MiteeBite para BF20 |
Enviado por: Trg20 - Hace 5 horas - Foro: Tus proyectos hechos en metal
- Respuestas (3)
|
 |
Buenas a todos!,
Pues bien, tengo un juego de fijaciones MiteeBite, para ranura de 12mm, me parecen bastante socorridas para ciertas operaciones, pero el gran pero....., en la BF20 solo se pueden poner en la T del medio de la mesa, en el resto porque son muy largas no entran...
Pues nada, manos a la obra, vamos a solucionarlo....
Empezamos con barra de 18mm cuadrada de F114
Use dos mordazas para poder hacer varias a la vez ya que estabamos, saldran unas 9 o asi..., el orden ha sido, superficies con plato, luego desbaste con la fresa para unos de los lados, y le damos la forma con una fresa de dos labios de carburo para aceros. Se comportan muy bien con la maquina la verdad.
Luego hacemos chaflanes en todas las aristas que se pueda
Asi lo tenemos, listo para cortar
Lo cortamos un poco sobre medida para despues fresar a medida y dejar buen acabado
Una vez cortamos, ahora vamos a fresar los lados, misma fresa de dos labios.
Como veis he usado un soporte para reloj comparador como tope para poder repetir la medida de manera rapida..., tengo que hacerme con un tope 3D o algo para la mordaza 
Punteamos, taladramos y roscamos para el tornillo excentrico de M8
Lo mismo para el tornillo M6, que llevara un tornillo sin cabeza, vamos un prisionero para dejar la Tnut fija en la mesa
Ahora la parte interesante, el funcionamiento del MiteeBite es con un tornillo M8 que es excentrico en la cabeza, por lo que mueve el hexagono de laton de manera que apretando el tornillo apretamos el exagono contra la pieza digamos. Una forma de hacer este tornillo es usando el plato de 4 garras del torno, y desplazandolo 0.8mm era para que quede exentrico, pero me parecia lento, a si que hice un martir, perforado a M8 con la desviacion de 0.8mm hacia un lado, asi siempre que necesite hacer tornillos para esto, es simplemente montar en el torno, meter el tornillo y tornear. Por cierto el tornillo es DIN 7984, M8 de cabeza reducida.
Asi los tornillos salen como churros 
Ahora vamos con las piezas de laton, basicamente es un hexagono de 20mm, con un agujero de 9.5mm, y lo mas "critico", un digamos avellanado plano de 10.4mm. Para esto prepare una fresa que era de 12mm de Carburo, con un filo roto, la reduci a 10.4mm para hacer el avellanado.
Punteamos, perforamos a 9.5mm, luego pasamos la fresa y tronzamos, para acabar con las garras blandas limpiando la otra cara.
Y listo, he preparado de dos tamanyos por si las moscas....
Por curiosidad las pase por el Vibrador, y asi quedaron, me gusto mucho el acabado
Una limpieza, un poco de Pavonado en frio, y las tenemos listas, ya entran en todas la ranuras, al tener la Tnut una longitud mas corta
Podria haber reducido un poco las Tnuts originales, pero tienen muy poco material de sobra en los extremos, a si que asi practicamos un poco, y ya tenemos unos cuantos listos para el futuro!
Saludos!!
|
|
|
Cambio de plaquitas |
Enviado por: Luis1975 - Hace 9 horas - Foro: Técnicas de Torneado
- Respuestas (5)
|
 |
Hola a todos. Tengo portaherramientas para el torno con placas CCMT090304, y quiero comprar unas placas nuevas, pero las que he encontrado en AliExpress hasta ahora son CCMT09T304. ¿Alguien sabe si puedo montar estas últimas en mis portas?. Gracias de antemano y un saludo.
|
|
|
TORNERO CONVENCIONAL |
Enviado por: Rebeca - Ayer, 11:44 AM - Foro: Ofertas de trabajo
- Sin respuestas
|
 |
Buenos días a todos
Estamos buscando un tornero convencional para una empresa de Humanes de Madrid.
Si alguien estuviera interesado o conoce a alguien que lo este, no dude en ponerse en contacto conmigo.
Se valorara conocimiento en fresado.
Experiencia mínima de 3 años
Gracias
|
|
|
Consultas Cilindrado de Interiores y Portas de Cilindrar |
Enviado por: Trg20 - 01-29-2023, 08:46 PM - Foro: Técnicas de Torneado
- Respuestas (5)
|
 |
Buenas a todos,
Me gustaria hacer unas consultas sobre cilindrados interiores, igual son muy evidentes pero la solucion o como funcionar no son tan evidentes al menos para mi, y seguro que a alguien mas le es de ayuda!! Ese gran desconocido el cilindrado interior, que no ves lo que esta pasando!
- Para empezar algo sencillo, tengo algunas barras de cilindrar que no entiendo porque, pero el tornillo sobresale por debajo, esto entiendo que no deberia de ser asi, porque te impide en ciertas ocasiones cilindrar correctamente ya que el tornillo choca, entiendo que estos tornillos tienen que ir a ras no? Si se confirma los limare.
- Como conseguir un cilindrado correcto, con un asiento o final bien acabado y perpendicular, me gustaria saber cual es el mejor metodo para que al hacer la ultima pasada de cilindrado el final quede a la profundidad deseada y con buen acabado
Como podemos ver en la foto, digamos que lo que queremos conseguir es que el final el verde quede a medida y bien acabado y perpendicular, junto obviamente con el cilindrado tambien a medida.
La cosa es que viendo el dibujo de arriba, imaginaros que es super ampliado, vamos cilindrando con pasadas digamos de 0.5, y vamos aproximando a la profundidad total, pero vamos a ir creando una superficie escalonada digamos a no ser que ajustemos al maximo, si escalonamos mucho lo que podemos generar como vemos en la foto es que llegara un momento que intentaremos hacer una pasada para limpiar los escalones (de micrometros) y la cuchilla tenga tanta "pasada" frontal que posiblemente tengamos vibraciones y ni dejemos bien acabado o ni podamos dar la pasada
Entiendo que si miramos la foto de arriba, es como tendria que ser, aproximar tanto que no tengamos apenas "escalones" de las anteriores pasadadas, y dejemos por ejemplo un margen de 0.2mm en el fondo para poder hacer la pasada de cilindrado, llegar al final meter 0.2 la cuchilla en el fondo y terminar a medida correcto?
- Ultima consulta, diametros....
Como vemos en el dibujo imaginemos que queremos hacer un cilindrado interior de 11mm, pero la cuchilla es de 8mm, en este caso a no ser que usemos una cuchilla de 5mm (O menos) no podremos cilindrar todo el fondo, en caso de usar 8mm, solo podriamos mover la cuchilla unos 3mm (En el dibujo esta erroneo)
Entiendo que ciertas geometrias pueden ayudar a tener un final del cilindrado mas perfecto o que nos sea mas facil dejarlo. He visto barras de cilindrar con placas triangulares, TCG-TCP, pero aun con esas todas suelen tener cierto angulo ninguna a puros 90 grados. (91-95)
Creo que eso es todo por ahora!! Seguro que alguna dudilla me sale mas, las ire poniendo por aqui.
Saludos y gracias!!
|
|
|
Restauracion caja de Bloques Patron |
Enviado por: Trg20 - 01-28-2023, 06:27 PM - Foro: Restauraciónes de máquinas
- Sin respuestas
|
 |
Buenas a todos!
Estoy haciendo unos cuantos proyectos que tenia retrasados, hace un tiempo compre un juego de bloques patron, nada del otro mundo pero a buen precio para uso agresivo digamos jajajaja.
Los bloques estan en buena condicion, pero la caja estaba.....a si que una pequenya restauracion y limpieza:
Asi estaba la caja:
Una lijadita, limpieza del interior...
Ahora una mano de imprimacion y a pintar. La pintura no es lo mio esta claro..., despues de dos capas de imprimacion, para que acabe cubriendo bien le he tenido que dar como 6 capas de pintura....(A rodillo), ha quedado bien, no TAN bien como me gustaria pero suficiente
Luego tienen estos juegos un botecito para grasa, que no entendere el uso porque para usar los bloques no hace falta grasa, y si es para mantenerlos pones todo hecho un lio...., esta torneado en POM
Luego una limpieza a los bloques y pasadita por la piedra de precision
Algunos numeros estan idos a si que con la dimo imprimimos numeros nuevos, sin complicaciones
Y bueno el resultado final:
Y con su hermana, que esta si que es un poco mas decente
Como curiosidad, cuando la compre sabia que no era clase ni 0 ni 1. La cosa es que en teoria por lo que pone es clase 3, que no he conseguido encontrar clase 3, entiendo que puede ser un sistema antiguo, de menos calidad? No es critico! Porque para el uso que le voy a dar me va de sobra, y sino tengo las otras clase 0, pero queria tener la caja y todo en orden de uso!
Saludos y buen fin de semana!!
|
|
|
Motor OPTIMUN D280x700G |
Enviado por: lemat - 01-24-2023, 06:22 PM - Foro: Electricidad y Electrónica
- Respuestas (19)
|
 |
abro este tema como complemento al abierto por ttr con el titulo "Motor electrico" para no enturbiarlo.
Partimos de aquí :
respuesta Nº21 de lima
(Ayer, 09:00 PM)lemat escribió: escribió:Muchas gracias, mucha información hay por aquí sobre motores, igual resulta que el de mi optimun 2807 también es trifasico y yo pensando cambiarlo, todo lo que había leído es que era in motor raro? El modelo de motor es type. 8024 y también viene con tensión en estrella y triangulo.
De hecho hay quien lo ha cambiado.
Saludos
Cuelga una foto de la placa del motor. Y otra donde se vean las conexiones dentro de la caja
Con esa referencia (80 2-4) sería un motor de ALTO PAR. Motores "raros" no hay
Los motores monofásicos de par de arranque alto se caracterizan por su arranque en carga, esto es, realizando un gran esfuerzo en el momento del arranque. Esta característica los hacen ideales para aplicaciones como puedan ser un elevador o el control de una puerta. Como contrapartida, el arranque en carga hace que las necesidades de potencia eléctrica sean hasta tres veces superiores a las de un motor de par de arranque medio.
Hay una gran cantidad de aplicaciones donde este tipo de motores son empleados, y donde los motores monofásicos de par de arranque medio no pueden ser utilizados, ya que no disponen de la potencia necesaria para iniciar la marcha. En el caso de cometer un error en la elección del tipo de motor el resultado será inevitablemente un motor quemado. Es por esto que será muy importante elegir el tipo de motor y modelo que mejor se ajuste a las necesidades de la aplicación que quiera darle a su nuevo motor.
Pongo la foto de la placa motor y a ver si me es posible abrir la caja de conexiones el fin de semana, la verdad es que todas las opiniones que había encontrado sobre este motor es que era rarito y que era monofásico, la placa siempre me dio a entender que era trifásico, sin embargo creo recordar que al menos habia un condensador en ella, y de echo ante la duda tengo ya preparado un motor trifásico de 1,5CV para cambiarlo.
Saludos
|
|
|
Como mejorar CNC 4030 china ? |
Enviado por: DOMPA - 01-20-2023, 09:59 AM - Foro: Tornos y Fresadoras CNC
- Respuestas (7)
|
 |
Hola.
Tengo una CNC que compré hace un par de años y que he ido mejorando. Para pequeñas piezas en madera, acrílico y o plásticos va perfecta incluso a 1000-1200 cm/m y profundizando 1mm-2mm.
En pruebas que he hecho con aluminio y latón, tiene que ser super super lento y bajadas cada vez de 0.1mm. La maquina se ve que sufre por el ruido y vibración.
Me gustaría trabajar latón y aluminio con velocidad y tranquilidad normal.
Originalmente, era una 4030 de Aliexpress y actualmente esto es lo que tiene.
- Guías X, Y de 16mm
- Guías Z de 12mm
- Husillos sinfín de 11mm.
- Diámetro mandrino 52mm
- Las 2 paredes verticales que soportan las guías y husillo X son de aluminio de 12mm. La base que las une es solo de 10mm y hueca.
- Medidas motores 60x60x100mm. NEMA23 alto torque LPT 40kg
- Drivers ST-M5045.
- Como se puede ver en uno de los videos, la plancha de aluminio trasera que era originalmente de 2-3mm, la he sustituido por una de 10mm para darle robustez.
- El mandrino era de 230W y el que uso es de 500w.
- Con intención de usar otro mandrino de más calibre, pedí una pieza que se puede ver sin montar, a la izquierda de la máquina que trae separado el soporte de las guías Z y soporte del mandril. No llegué a cambiarlo.
- Utilizo Mach3.
Que podría añadir o modificar para tener una CNC robusta para metales ???
Video 1
Video 2
Gracias de antemano
|
|
|
Con qué broca hacer rosca hembra |
Enviado por: DOMPA - 01-19-2023, 11:40 AM - Foro: Discusión General
- Respuestas (2)
|
 |
Hola
Hasta ahora, siempre he hecho las roscas hembra, con las terrajas macho. Agujero un poco más pequeño, y a mano sobre tornillo de mesa, voy girando los 3 machos cada cual más grueso hasta conseguir la rosca deseada.
Sin embargo, he visto en algunos vídeos en youtube, que hay quien hace la rosca hembra con taladro de mano o de columna.
La pregunta es: ¿Es el mismo macho triple? o es una broca macho diferente ???
Por ejemplo lo he visto en este vídeo.
Gracias de antemano
|
|
|
|